Pensamiento Estratégico

El actuar de la organización se enmarca dentro de las siguientes líneas estratégicas

 

  • Satisfacción de los Usuarios

    Mejorar la comunicación del equipo de salud con los pacientes y su familia, fortalecer la humanización en la atención, garantizar a los usuarios una atención oportuna, segura y confiable.

  • Garantía de la Calidad

    Mejoramiento continuo.

  • Sostenibilidad Financiera y Rentabilidad Social

    Incrementar margen ebidta, los ingresos operacionales y mejorar la liquidez.

  • Desarrollo Integral del Recurso Humano

    Fortalecer la cultura organizacional en aspectos como la humanización, la responsabilidad social empresarial, la gestión clínica (excelente y segura), el enfoque y gestión del riesgo, la gestión de la tecnología y la atención centrada en el paciente y su familia.

  • Desarrollo del Modelo de Gestión Clínica

    Propiciar una atención clínica de calidad y eficiente a través de procesos organizados y estandarizados.

  • Nivel Médico Científico

    Integrar los componentes de gestión del riesgo, gestión clínica y seguridad del paciente con el modelo de atención.

  • Infraestructura Física, Organizacional y Tecnológica

    Adecuar la infraestructura y la tecnología a los procesos asistenciales y a las necesidades de los usuarios, automatización de indicadores y resultados.

  • Docencia - Investigación

    Apoyar la formación de talento humano y contribuir en la producción de conocimiento que lleve a mejorar procesos de salud.

  • Responsabilidad Social

    Definir y gestionar procesos amigables con el medio ambiente, con la comunidad, con los trabajadores y con los usuarios.